Miércoles 16 de julio de 2025

Con 54 obras en curso, la cartera de Energía prevé llegar este año a casi 5.000 km de tendido eléctrico

Chaco, Buenos Aires, Santa Cruz, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Chubut, Misiones, Neuquén, Formosa y Río Negro son algunas de las provincias donde se están llevando adelante los trabajos. “La inversión en infraestructura eléctrica es fundamental para el desarrollo de la Argentina”, ponderó Royón.

Viernes 7 de abril de 2023

...
Compartir

Como parte del Plan Federal de Transporte Eléctrico –que busca reactivar proyectos paralizados e impulsar nuevas obras de infraestructura energética–, 54 obras de transporte y distribución eléctrica se encuentran actualmente en ejecución a lo largo y ancho del país lo que permitirá concretar “cerca de 5.000 kilómetros de líneas nuevas de alta tensión”, informó hoy la Secretaría de Energía en un comunicado.

Chaco, Buenos Aires, Santa Cruz, Catamarca, La Rioja, Tucumán, Chubut, Misiones, Neuquén, Formosa y Río Negro son algunas de las provincias donde se están llevando adelante las obras que “servirán para mejorar la calidad de la energía eléctrica que llega a los hogares, comercios, fábricas, instituciones y todo tipo de actividades productivas”, añadieron desde la cartera que conduce Flavia Royón.

De esta manera, Energía estima llegar este año a un total de 4.988 kilómetros de red de tendido eléctrico, y 6318 megavatios (MVA) de capacidad de transformación.

Al respecto, Royón ponderó "la inversión en infraestructura eléctrica” al considerarla “fundamental para el desarrollo de la Argentina”. 

Y abundó: “La realización de estas obras contribuirá significativamente al fortalecimiento de la red eléctrica de transporte y distribución, mejorando la calidad y la confiabilidad del suministro eléctrico en todo el país".

Este año se espera que entren en servicio varias obras de gran alcance e impacto en el Sistema Argentino de Interconexión, que contribuirán significativamente al fortalecimiento de la red eléctrica de transporte y distribución.

Tal es el caso de la obra de Atlántica Sur que permitirá la interconexión eléctrica de la región patagónica con el resto del país, mejorando así la integración energética de la Argentina.

"En estos meses ya activamos obras que se encontraban paralizadas, gestionamos financiamiento y licitamos obras que van a sumar 6.318 MVA en líneas de alta tensión (LAT) y estaciones transformadoras (ET)” señaló Royón al tiempo que destacó: “Esto es fundamental para dar más confiabilidad al sistema argentino, incorporar más energía y posibilitar el desarrollo de nuestro país".

Y concluyó: "La nueva infraestructura eléctrica permitirá mejorar la eficiencia en la distribución de energía eléctrica en la región y satisfacer la creciente demanda de energía. Además, se instalarán nuevas subestaciones y equipos de alta tecnología para garantizar la seguridad y confiabilidad del sistema eléctrico".