Con una mayoría aplastante, la oposición se unió para frenar la avanzada de Federico Sturzenegger y obligar al Gobierno a financiar la educación superior y la salud infantil. El oficialismo quedó aislado y sin aliados estratégicos.
El senador destacó la importancia de la educación pública, defendió los salarios docentes y las becas estudiantiles, y cuestionó las políticas de ajuste del gobierno tras la sanción de la ley en el Senado.
El gobernador bonaerense cuestionó el plan económico de Javier Milei, al que acusó de desindustrializar el país y paralizar la economía real.
La oposición logró rechazar por primera vez un veto presidencial, aunque el oficialismo retuvo el blindaje a las jubilaciones con presiones y abstenciones clave.
El exdirector del organismo dejó su cargo tras difundirse audios que revelan presuntos retornos millonarios de laboratorios y señalan directamente a la hermana del presidente y a Lule Menem. La Justicia ya investiga y el oficialismo enfrenta crecientes tensiones internas.
El Congreso se prepara para una sesión caliente: mientras Milei blinda sus vetos con el PRO y aliados, la oposición apuesta a fracturas en la UCR para revertirlos. El escenario es ajustado y el resultado, incierto.
El gobernador bonaerense advirtió que la paralización de obras por decisión del Gobierno de Javier Milei ya provoca accidentes, pérdidas millonarias y un deterioro crítico en la provincia. Reclama herramientas para rescindir, continuar o recuperar los proyectos abandonados.
El peronismo garantiza 11 lugares y la alianza LLA-PRO otros 7, según las listas confirmadas y las proyecciones de voto. Figuran Espert, Santilli, Yasky, Palazzo y Ajmechet entre los que ya se aseguran cuatro años más.
El Intendente junto al Ministro de Infraestructura bonaerense supervisaron los avances en la ampliación de Ruta 40, el entubamiento del canal Rivadavia Sur y el pavimento de calle Rivadavia.
El intendente Ricardo Curutchet, junto a autoridades provinciales y municipales, destacó la importancia de la obra para mejorar la circulación y la seguridad vial.
La mitad de la Cámara Baja se renueva el 27 de octubre, con Buenos Aires como distrito clave. Por primera vez se votará con Boleta Única Papel, mientras la distribución de bancas puede alterar los equilibrios entre oficialismo y oposición.
En una audiencia pública en La Plata, los apoderados de los partidos deberán verificar y, si es necesario, impugnar los modelos de boletas para los comicios del 7 de septiembre. El objetivo: evitar errores y garantizar transparencia.
Más de 16.000 casas quedaron a medio construir en Buenos Aires por decisión del Gobierno nacional. Con fondos propios, Kicillof lanzó un plan para finalizar al menos 900 en 21 municipios, mientras denuncia el “misil” contra el desarrollo que significa frenar la infraestructura.
Con la mira puesta en las elecciones legislativas, el Gobierno bonaerense probó el sistema de transmisión de datos y se prepara para un simulacro integral el 23 de agosto, con participación de fiscales, fuerzas de seguridad y cobertura de medios.
El gobernador bonaerense acusó al Presidente y a su vocero de manipular sus declaraciones para montar una campaña “roñosa” y advirtió que el ajuste libertario golpea salarios, empleo e industria.
Unidad peronista, obra pública como bandera y una ofensiva territorial en la Tercera sección marcan la estrategia de Fuerza Patria para el 7 de septiembre.
El oficialismo perdió todas las votaciones clave en una sesión maratónica. La oposición le impuso agenda con media sanción a leyes sensibles, rechazo a cinco DNU y el envío de temas calientes a comisión.
Interpol confirmó que no hay registros de Julian Peh en Singapur. Es el supuesto directivo de KIP Protocol que se reunió con Milei y promovió la fallida criptomoneda $Libra. El Gobierno intenta despegarse de la estafa, pero crecen las dudas.
Hasta el 80% del padrón bonaerense habría sido reasignado a nuevas escuelas para las elecciones de septiembre y octubre. Desde el oficialismo advierten que la medida podría afectar la participación y denuncian posibles motivaciones políticas.
En medio del brutal recorte de fondos por parte de Nación, la Provincia vuelve a sentarse con los gremios para garantizar aumentos, estabilidad laboral y condiciones dignas para los trabajadores estatales.