El gobernador visita distritos del Frente Renovador tras acordar con Sergio Massa la estrategia de campaña de Fuerza Patria. Con eje en la Cuarta Sección, buscan consolidar la unidad y disputar el voto libertario.
Axel Kicillof intensifica sus recorridas por el interior bonaerense y este viernes visitará dos distritos gobernados por referentes del Frente Renovador, en un nuevo gesto de unidad con Sergio Massa dentro de la coalición Fuerza Patria. La agenda fue definida tras una cumbre reservada entre ambos dirigentes, en la que se trazó la hoja de ruta electoral del peronismo con el foco puesto en disputar terreno a La Libertad Avanza.
La jornada del gobernador comenzará alrededor de las 11 de la mañana en General Pinto, donde estará acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, y el intendente interino Fernando Rodríguez. En ese distrito, inaugurará un centro de diálisis y oncología financiado con aportes provinciales y municipales. También participarán dirigentes locales como Bernardo Baccello, candidato a concejal por Lincoln, y Diego Ibáñez, aspirante a senador provincial cercano a Guerrera.
Por la tarde, Kicillof se trasladará a Chacabuco para ser recibido por el intendente Darío Golía. Allí participará de la inauguración de una escuela de arte, entregará escrituras a vecinos y encabezará un acto con la asignación de nuevos patrulleros y ambulancias. El evento tendrá una fuerte impronta simbólica y territorial, en línea con el objetivo de reforzar la presencia estatal en la región.
Estrategia en marcha: entre lo nacional y lo local
La presencia del mandatario provincial en distritos clave del massismo responde a los acuerdos alcanzados el martes en San Fernando, donde Massa y Kicillof encabezaron una reunión con intendentes y candidatos de la Primera Sección Electoral. Allí se delineó la estrategia para disputar votos en los bastiones donde Javier Milei muestra mayor competitividad.
Aunque el lanzamiento oficial de la campaña será el 8 de agosto, ya se definió un enfoque dual: nacionalizar la contienda en municipios donde el peronismo es oposición y municipalizarla en los distritos donde es gobierno. El mensaje interno fue contundente: cerrar filas tras el acuerdo de listas y dejar atrás las tensiones.
Pobreza, ingresos y el voto libertario blando
Entre los ejes discursivos que impulsará Fuerza Patria en esta nueva etapa de campaña se destacan el desempleo, la pobreza y los bajos ingresos. La estrategia apunta a nichos específicos como jubilados, mujeres, familias con discapacidad y el colectivo LGTB+, con una lógica de microsegmentación.
Durante la reunión también se analizó el papel de terceras fuerzas como “Somos Buenos Aires”, una alianza opositora que podría captar parte del voto libertario. Aunque no se definió una postura común, se reconoció que en algunos distritos puede restar al peronismo, mientras que en otros puede erosionar al radicalismo.
El encuentro fue motorizado por el ministro de Infraestructura Gabriel Katopodis y contó con la participación de dirigentes como Sebastián y Malena Galmarini, Cristina Álvarez Rodríguez, Walter Correa y el exintendente Alberto Descalzo. La consigna fue clara: “el cierre de listas ya fue”, y ahora comienza una campaña unificada con el objetivo de consolidar la fuerza propia y frenar el avance libertario.
Con la visita de este viernes a los distritos massistas de la Cuarta Sección, Kicillof refuerza la alianza con el Frente Renovador y activa el despliegue territorial de Fuerza Patria en el interior bonaerense. La campaña ya está en marcha.