El Gobierno bonaerense oficializó el monto que recibirán las agrupaciones políticas para cubrir la impresión de una boleta por elector. El pago se realizará contra factura y con control administrativo.
Con los comicios provinciales del 7 de septiembre en el horizonte, el Gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó el monto que destinará a las agrupaciones políticas para la impresión de boletas. Según la Resolución 335-MGGP-2025, publicada en el Boletín Oficial, el valor por unidad se fijó en $13,93, con una cobertura de una boleta por cada elector habilitado.
La medida se basa en el artículo 17 de la Ley 14.086 y en lo establecido por la Ley 15.522, que este año suspendió por única vez las PASO en territorio bonaerense. El objetivo es garantizar condiciones equitativas para todas las fuerzas políticas que oficializaron candidaturas rumbo a las elecciones generales.
Especificaciones técnicas
La normativa establece que las boletas deberán imprimirse en papel obra de 60 gramos o material equivalente no transparente. El anverso debe tener el color asignado a cada agrupación, mientras que el reverso será blanco. Además, todas las boletas deberán tener el mismo formato: 12 centímetros de ancho por 19 centímetros de alto, sin excepción.
Estos requisitos técnicos fueron definidos por la Junta Electoral bonaerense y utilizados como base para calcular el valor unitario, que fue determinado por el Ministerio de Gobierno tras un relevamiento de presupuestos a través de su Dirección de Compras y Contrataciones.
Cómo se realizará el pago
El aporte económico se transferirá de forma directa a una cuenta corriente del Banco Provincia, a nombre de cada agrupación política con listas oficializadas. El desembolso se concretará contra la presentación de facturas válidas, y las agrupaciones tendrán tiempo hasta el 31 de diciembre de 2025 para iniciar el trámite de cobro. Los fondos se entregarán dentro del presupuesto vigente, con autorización de la Dirección de Contabilidad jurisdiccional.
Rol de la Junta Electoral
Para implementar este mecanismo, la Junta Electoral deberá informar al Ministerio de Gobierno la nómina de agrupaciones con candidaturas oficializadas, incluyendo datos de apoderados, categorías, distritos, número de electores y cuentas bancarias habilitadas.
Con esta información, se calculará el monto total a transferir a cada espacio político, en función del padrón electoral y el criterio de una boleta por votante.
Firma y respaldo institucional
La resolución fue firmada por el ministro de Gobierno, Carlos Bianco, y cuenta con el aval de la Asesoría General de Gobierno, la Contaduría General de la Provincia y la Fiscalía de Estado. Se ordenó además su publicación en el Boletín Oficial y su incorporación al sistema administrativo provincial.
De esta manera, el Ejecutivo bonaerense avanza con uno de los aspectos operativos clave de cara a las elecciones generales, con reglas claras para el financiamiento público de las campañas en un escenario de competencia ajustada y tiempos acotados.