Sábado 23 de agosto de 2025

Legislativas 2025: 127 diputados en juego y Buenos Aires define el mapa de poder

La mitad de la Cámara Baja se renueva el 27 de octubre, con Buenos Aires como distrito clave. Por primera vez se votará con Boleta Única Papel, mientras la distribución de bancas puede alterar los equilibrios entre oficialismo y oposición.

Lunes 18 de agosto de 2025

...
Compartir

Las elecciones legislativas de 2025 marcarán un nuevo capítulo en el Congreso: se renovarán 127 diputados nacionales, la mitad del total, con el foco puesto en la provincia de Buenos Aires, que concentra 35 bancas y representa casi un tercio de los escaños en disputa.

La distribución responde a los censos poblacionales, por lo que provincias menos pobladas tendrán menor cantidad de diputados en juego, mientras que los distritos grandes definen gran parte de la estrategia electoral.

En términos de fuerzas políticas:

  • La Libertad Avanza (LLA) llega con pocas bancas en juego (8 de 39), por lo que su riesgo es bajo pero la oportunidad de crecer es alta.

  • PRO renueva 21 de sus 35 diputados, aunque su peso se redujo tras el acuerdo con los libertarios.

  • Peronismo pone en disputa 46 de sus 98 escaños, resultado de la buena elección de 2021, y enfrenta la presión de defender su mayoría relativa.

  • La UCR, fragmentada entre alianzas con Milei y bloques propios, buscará renovar 11 de sus 14 diputados mientras intenta consolidar una tercera opción frente a la polarización LLA-peronismo.

Bancas en disputa por provincia

  • Buenos Aires: 35

  • Ciudad Autónoma de Buenos Aires: 13

  • Santa Fe: 10

  • Córdoba: 9

  • Tucumán: 4

  • Chaco: 4

  • Entre Ríos: 5

  • Mendoza: 5

  • Catamarca, Corrientes, Jujuy, La Pampa, Misiones, Neuquén, San Juan, San Luis, Santiago del Estero, Santa Cruz: 3 cada una

  • Chubut, Formosa, La Rioja, Río Negro, Tierra del Fuego: 2 cada una

Boleta Única Papel: un hito histórico

Este año los votantes emitirán su sufragio mediante Boleta Única Papel (BUP), reemplazando las tradicionales boletas partidarias múltiples. Cada elector recibirá un único papel con todas las opciones de candidatos para la categoría correspondiente, marcando su preferencia sin necesidad de buscar listas individuales.

El sistema promete agilizar la votación y reducir riesgos de robo o faltante de boletas, marcando un cambio histórico en la forma de emitir el voto en Argentina.