Un informe privado reveló que desde diciembre de 2023 se destruyeron 98.800 puestos de trabajo en el sector privado. La construcción y la industria concentran el golpe más duro, mientras las pymes denuncian el cierre de 40 fábricas por día.
La crisis laboral se profundiza bajo el gobierno de Javier Milei. Según un informe del Instituto Argentina Grande, desde su asunción en diciembre de 2023 se perdieron 98.800 empleos privados registrados, con la construcción y la industria como los sectores más castigados.
El impacto golpea con fuerza en los distritos productivos: la provincia de Buenos Aires perdió 33.156 empleos, la Ciudad de Buenos Aires 14.836, Santa Fe 8.526, Córdoba 7.437 y Santa Cruz 7.939. Solo Neuquén, favorecida por el petróleo, sumó 6.151 puestos, un número mínimo frente al derrumbe industrial nacional.
“El modelo de Milei basado en la mera explotación de recursos naturales no alcanza para compensar la pérdida de empleo en las provincias industriales”, advierte el informe.
Fábricas cerradas y pymes al límite
El Día del Empresario Nacional, celebrado el 16 de agosto, encontró al sector pyme atravesando una de las peores crisis de las últimas décadas. La Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC) denunció que en los dos años de gestión libertaria cerraron 15 mil fábricas, sumadas a las 10 mil de 2023 bajo la política económica de Luis Caputo.
“Con Milei están cerrando 40 pymes por día: son 500 familias que quedan en la calle cada jornada”, alertó el presidente de ENAC, Leo Bilanski. Y agregó: “Esto es un círculo vicioso: recesión, caída del consumo, pérdida de poder adquisitivo y ruptura de la cadena de pagos. Una economía insostenible que no entra en los Excel de Milei y Caputo”.
El escenario, aseguran desde el sector, se asemeja a los peores momentos de la historia reciente: fábricas vacías, despidos masivos y un mercado interno en caída libre.