El exdirector del organismo dejó su cargo tras difundirse audios que revelan presuntos retornos millonarios de laboratorios y señalan directamente a la hermana del presidente y a Lule Menem. La Justicia ya investiga y el oficialismo enfrenta crecientes tensiones internas.
Diego Spagnuolo, hasta este miércoles director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y abogado personal de Javier Milei, presentó su renuncia luego de que se difundieran audios en los que admite un esquema de retornos millonarios a laboratorios y apunta directamente a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a Eduardo “Lule” Menem. La causa llegó rápidamente a Comodoro Py y generó un fuerte cimbronazo dentro del oficialismo, donde varios sospechan que la filtración provino de un operativo de “fuego amigo”.
En las grabaciones, difundidas por el periodista Mauro Federico en Carnaval Stream, Spagnuolo detalla cómo la droguería Suizo Argentina exigía un 8% a los proveedores para asegurar contratos con el Estado. Según su relato, Karina Milei recibía el 3% de los retornos, mientras que Lule Menem intentaba incluir a Daniel María Garbellini, hasta ayer director Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, como engranaje clave entre la ANDIS y la droguería. Garbellini también fue apartado de su cargo tras el escándalo.
El episodio expone tensiones internas dentro del oficialismo libertario. Desde el entorno de los Menem intentaron relativizar la autenticidad de los audios y deslizaron que la filtración podría provenir de Santiago Caputo, enfrentado con el clan riojano por el control político, aunque desde su círculo lo niegan.
La renuncia de Spagnuolo llega luego de múltiples polémicas durante su gestión, incluyendo recortes de pensiones y declaraciones cuestionadas hacia familias con hijos con discapacidad. La oposición aprovechó la sesión del miércoles en Diputados, donde se aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad, para exigir explicaciones y citar tanto a Spagnuolo como a Karina Milei.
Simultáneamente, el abogado Gregorio Dalbón presentó una denuncia en Comodoro Py que involucra a Spagnuolo, Karina Milei, Lule Menem, Javier Milei y Eduardo Kovalivker, dueño de Suizo Argentina, por administración fraudulenta, estafa y asociación ilícita. La causa quedó a cargo del juzgado de Sebastián Casanello, que deberá peritar los audios y revisar las contrataciones en la ANDIS.
El escándalo deja al descubierto las vulnerabilidades del Gobierno en un área sensible, exhibiendo internas feroces y vínculos difusos entre política y negocios. Aunque la salida de Spagnuolo busca descomprimir la crisis, el daño político ya está hecho: un amigo y abogado del presidente se retira en medio de un caso que combina sospechas de corrupción y filtraciones que comprometen a la familia Milei en el centro del poder.